
El Festival del Caribe de Santiago de Cuba está desarrollando el taller sobre tatuaje y perforación que puedes seguir a través de las redes sociales.
Aquí pueden seguir tres interesante intervenciones sobre TATUAJE DE PEZÓN Y AUREOLA, TATUAJE Y ECOLOGÍA y PISICOLOGÍA DEL TATUAJE.
Las convenciones de tatuaje a nivel mundial siempre han ofrecido, a los artistas de esta manifestación, la oportunidad para compartir experiencias, intercambiar proyectos y estimular la creación. Las condiciones actuales del contexto cultural cubano exigen exponer los valores del movimiento artístico nacional del tatuaje. De ahí que La Casa del Caribe, la AHS (Asociación Hermanos Saíz de Santiago de Cuba) y el proyecto ACATP (Asociación Cubana de Artistas del Tatuaje y Perforación) han convocado a la 1ra edición del ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TATUAJE Y PERFORACIÓN. SANTIAGO DE CUBA, JULIO 2021, a través de la plataforma digital www.festivaldelcaribe.net, en el marco de la 40 edición del Festival del Caribe, dedicado a la cultura del pueblo de Belice, y en saludo al 40 aniversario de constituido los Estudios Siboney de la EGREM en Santiago de Cuba.
La Convención tiene como objetivo fundamental contribuir al acercamiento entre los creadores cubanos y la participación de estimados y excelentes tatuadores de países hermanos, que propicie una relación enriquecedora para todos.
OBJETIVOS
Exponer los valores del movimiento artístico contemporáneo del tatuaje en Cuba. Propiciar un intercambio nacional e internacional entre artistas del tatuaje que enriquezca los lazos culturales entre los diferentes países participantes.
Legitimar el tatuaje como actividad artística dentro del contexto cultural cubano., tomando como fuente de derecho las PALABRAS A LOS INTELECTUALES pronunciado por nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel
Castro Ruz hace 60 años.
NECESIDAD Y FACTIBILIDAD
En el contexto cultural cubano contemporáneo ha ido ganando su espacio el movimiento del tatuaje por la comunión de voluntades y el acercamiento entre los artistas de esta manifestación visual. Los artistas del tatuaje cubano han demostrado profesionalidad y calidad mediante su obra, heredera de nuestra tradición plástica. Precisamente por eso, se hace necesario un intercambio cultural a nivel nacional e internacional que enriquezca nuestras prácticas artísticas.
Debido a que actualmente existen las condiciones para el desarrollo de este tipo de encuentro, siendo en estos momentos limitados por la Pandemia del Coronavirus de la COVID_19 que nos obliga a desarrollar el mismo a través de las redes sociales, o sea de forma Online, a los artistas participantes les agradecemos el empeño de defender los valores de sus respectivos estilos autóctonos de nuestra cultura popular y tradicional a través del Arte del Tatuaje.
LOGÍSTICA Y ORGANIZACIÓN
El evento cuenta con dos espacios, un evento teórico y un evento competitivo de tatuaje con la participación de tatuadores cubanos y de 9 países, los cuales abordarán los temas correspondientes a la pandemia del coronavirus de la COVID-19 y la Cultura popular CARIBEÑA.
En los días 5,6 y 7 de julio de 2021 se abordarán en el evento teórico los siguientes temas :
Día 5 de julio
- ¿PORQUÉ HACEN FALTA UN REGLAMENTO ESTABLECIENDO LAS MEDIDAS HIGIÉNICO SANITARIAS PARA EL CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DE CENTROS DE TATUAJES Y PERFORACIONES CORPORALES EN LA REPÚBLICA DE CUBA Y LA CREACIÓN DE LA ACATP (Asociación Cubana de Artistas del Tatuaje & Perforación)? Lic. Vitelio Manuel Ruiz Miyares (CUBA)
- Tatuaje de pezón y areola en la mujer mastectomizada. Dra Zeyla Omar Robert Sub.directora Hospital Oncológico de Santiago de Cuba.
- EL Tatuaje Ecológico y medioambiental. Osmel Francis Turner. Director CUBANOS EN LA RED. Grupo Ecologista. (CUBA).
Día 6 de julio
- El empleo del cuerpo como arte: pasado y presente. Un análisis de la práctica y estética del tatuaje. Ximena Jordán. Curadora de Arte y Gestora Cultural Chilena residente en México
- Psicología del Tatuaje. Dr Jorge Guilarte. Neurofisiatra. (CUBA)
- Presentación de la propuesta del proyecto de REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DEL ARTE DEL TATUAJE EN LA REPÚBLICA DE CUBA por la obra de toda la vida, y envío al Ministerio de Cultura de la República de Cuba para su aprobación. Lic. Vitelio Manuel Ruiz Miyares (CUBA)
Día 7 de julio
- Propuesta de diplomado sobre el ARTE DEL TATUAJE a impartirse vía Online por el CENTRO DE INTELIGENCIA EDUCATIVA Y PROFESIONAL (CIEP Universidad) de Cancún, Estado Quintana Roo de México. Profesor. Dayan Alfonso. (MÉXICO)
- Lectura de la CONVOCATORIA para la realización del SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TATUAJE Y PERFORACIÓN. SANTIAGO DE CUBA JULIO 2022. Gisselle Quevedo Chil. Tatuadora profesional (CUBA)
- Declaración de los tatuadores y perforadores participantes en el evento para su loable incorporación a la Tarea Ordenamiento. Lic. Vitelio Manuel Ruiz Miyares (CUBA)
Día 8 de julio
- Lectura de la resolución de los resultados del concurso por categorías del PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TATUAJE Y PERFORACIÓN. SANTIAGO DE CUBA JULIO 2021, correspondiente a los tatuadores ganadores. Presidente del Jurado. (CUBA)
Aprovechamos la oportunidad para agradecer un reconocimiento a la CASA DEL CARIBE y a la Comisión Organizadora del FESTIVAL DEL CARIBE, por el espacio otorgado al ARTE DEL TATUAJE y la PERFORACIÓN para desarrollar su evento en plena Pandemia del COVID-19. Y desearle éxitos a todos los participantes en la competencia de tatuadores, exhortando a que gane el mejor.
Psicología del Tatuaje
La entrada Tatuaje de pezón y aureola en el Festival del Caribe de Santiago de Cuba se publicó primero en Turismo y curiosidades en viajes.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
Powered by WPeMatico