
Con respecto al resto de Europa, España no para. El país de Europa con las jornadas de trabajo más largas, según un estudio reseñado por el diario El Mundo, es también uno de los países donde la calidad de vida disminuye.
Este hecho ha desencadenado diversos factores, todos ellos completamente inesperados, como por ejemplo las “mentiras blancas” para salir del trabajo antes, ya sea por la necesidad de atender un asunto importante o simplemente compensar otros aspectos de la vida.
Esta disparidad hace que sea difícil desempeñar otras tareas, entre ellas ocuparse de asuntos cotidianos, como por ejemplo las labores del hogar, razón por la cual cada vez más españoles están optando por soluciones que les quiten menos tiempo, como servicios online cuya consigna es consigue presupuestos gratis.
Una ventaja actual: las empresas outsourcing
El outsourcing es una de las tantas maneras que existen para paliar este tipo de inconvenientes, así como la contratación de profesionales vía internet, capacitados para atender tus necesidades en casi cualquier momento. Muchas de estas empresas engloban una gran base de datos, en la que aglutinan servicios profesionales de casi cualquier tipo.
La mayoría dispone de un servicio de fichas, ideal para los usuarios, ya que con tan solo rellenar sus datos estos lo contactarán para recabar la información suficiente. De la misma manera, los servicios pueden ser completamente distintos entre sí, lo que significa que tanto puede conseguirse por internet un servicio de arreglo de cañerías, como un notario capaz de redactar un documento.
Profesionales al alcance de un click
Actualmente, son muchísimas páginas las que prestan un servicio de este tipo. Este tipo de directorios de contacto sostienen la premisa de ahorrar tiempo y dinero, debido a que se encargan de seleccionar sus contactos a través de un sistema de filtrado.
Estas son las ventajas y desventajas de esto:
- Esta práctica por supuesto tiene más ventajas que desventajas, ya que evita el malgasto del tiempo, ayudándonos a mantener nuestros asuntos en orden sin invertir más esfuerzo del realmente necesario.
- Sin embargo, hace que los límites entre el tiempo libre y el laborable de los españoles sean cada vez más difusos, ya que favorece la costumbre del trabajo a destiempo, o fuera de los horarios convencionales.
- Por último, si bien es ventajoso aprovechar este tipo de servicios, que sin duda nos hace la vida mucho más fácil, la verdadera lucha debería orientarse a una percepción del tiempo laboral mucho más estable, con límites mejor definidos.
Tocará esperar más adelante a ver si el ajetreo habitual del ritmo de vida español –somos los europeos que más dedican tiempo al trabajo fuera de él- cambia, o si por el contrario, esta es solo la punta del iceberg hacia un nuevo ritmo de vida, con soluciones orientadas al espectro digital, en casi todas las diligencias. Por lo pronto, nada se pierde con probar alguna de estas páginas.